Santa Claus en Chile: Adaptando la tradición al calor del verano
En Chile, la Navidad trae consigo un ambiente festivo lleno de luces, canciones y reuniones familiares. Sin embargo, diciembre también marca el inicio del verano, con temperaturas que pueden superar fácilmente los 30 °C. En este contexto, el Viejito Pascuero, tradicionalmente vestido con su icónico traje rojo y grueso, enfrenta un desafío único: mantener su magia y carisma mientras lidia con el calor sofocante.
Es en esta situación que muchas empresas están abierto a nuevas propuestas, permitiendo que a reimaginar al Viejito Pascuero con un enfoque más fresco y adaptado. Un cambio que no solo alivia al personaje central de estas celebraciones, sino que también conecta de manera más realista con el público chileno, reflejando la cultura y el clima local.
¿Por qué adaptar el traje de Viejito Pascuero al clima de Chile?
Después de más de una década ofreciendo servicios de Santa Claus en eventos empresariales como productora, entendimos que la tradición debe evolucionar. En Chile, donde la Navidad se celebra bajo el sol veraniego, con temperaturas que llegan hasta los 34º, el traje tradicional de Viejito Pascuero, aunque simbólico, puede generar incomodidad tanto para quien lo lleva como para el público, al darle lástima. Esto es especialmente relevante en eventos al aire libre o durante largas jornadas de interacción.

En los últimos años, muchas empresas han acogido con entusiasmo el traje veraniego, una versión ligera que combina la esencia navideña con la frescura necesaria para la época. La aceptación ha sido abrumadora, no solo porque mejora la experiencia para nuestro Santa Claus, sino porque también aporta un toque de modernidad y cercanía a los eventos. Como ejemplo, uno de nuestros clientes más fieles, la empresa Assa Abloy (de los candado Odis), adoptó este cambio y ahora solicita año tras año esta versión de Santa Claus, demostrando cómo las tradiciones pueden adaptarse con éxito al contexto actual.
El impacto del traje veraniego de Santa Claus: Un cambio que conquista

El traje veraniego no es solo un cambio estético, es una declaración de empatía hacia el público y quienes personifican al Viejito Pascuero. Esta innovación genera una reacción positiva inmediata: los asistentes se sienten identificados, ven a Santa Claus como parte de su entorno y disfrutan de un evento coherente con la realidad climática.
Además, para las empresas, este cambio proyecta una imagen de modernidad y adaptación. Al abrazar esta tendencia, demuestran estar alineadas con el contexto cultural y climático de sus empleados y clientes, algo que fortalece su reputación. Este es un aspecto crucial en eventos corporativos, donde cada detalle contribuye al mensaje que la empresa desea transmitir.
Beneficios de contratar un Viejito Pascuero adaptado a tu evento
- Comodidad para todos: Un traje veraniego asegura que Santa Claus pueda interactuar con el público de forma animada y sin restricciones. Esto se traduce en una experiencia más auténtica y memorable.
- Mayor conexión con los asistentes: Ver a Santa Claus o Viejito Pascuero vestido de forma acorde al clima genera una sensación de cercanía, haciendo que tanto niños como adultos disfruten más de su presencia.
- Un evento único y personalizado: Este detalle innovador transforma cualquier celebración en una experiencia distinta, dejando una impresión duradera en los asistentes.
Cómo elegir el mejor servicio de Santa Claus para tu empresa
Cuando se trata de contratar un servicio de Viejito Pascuero, es importante considerar algunos aspectos clave para garantizar que el evento sea un éxito:
- Experiencia comprobada: Opta por proveedores con trayectoria en eventos corporativos. Nosotros, más de 10 años en el rubro 😉
- Profesionalismo: Para nosotros, es una regla que en cada evento, debemos estar 30 minutos antes. Lo que menos queremos es ser una carga para nuestro cliente, ante tanta logística, que esté con duda si “Santa” llegará a tiempo. Es por ello, que en cada evento, Santa es acompañado por un asistente de producción que vela en toda la logística para el buen servicio de su personificación
- La calidad es visible: Hay muchos que están disponibles para ser contratados como viejito pascuero. Pero, hay un número muuuy limitado de aquellos que tienen barba real (y no amarrilla), ojos de color azul, panza real y carisma que les permite conectar con la audiencia. Nosotros, somo uno de estos pocos. Puedes comprobarlo tu mismo aquí.
Tradición con un toque fresco: Cómo los eventos navideños están evolucionando en Chile
El éxito de cualquier evento radica en su capacidad para conectar con el público. En el caso de las celebraciones navideñas en Chile, la adaptación del traje de Santa Claus representa una evolución que equilibra tradición y contexto. Esta tendencia demuestra cómo pequeños ajustes pueden tener un gran impacto, transformando experiencias y creando nuevas tradiciones que se sienten más auténticas para quienes las viven.
¿Por qué tu empresa debería unirse a esta tendencia navideña?
Adoptar el traje veraniego no es solo una cuestión de comodidad, es una oportunidad para demostrar modernidad y sensibilidad hacia los detalles. En un mundo donde las marcas se esfuerzan por conectar de manera auténtica con su audiencia, esta decisión puede ser el toque diferenciador que eleve la percepción del evento y, donde vela por el cuidado de la persona mayor, muestras innovación pero sin perder la tradición como empresa.
La importancia de cuidar a Santa Claus: Más que una figura festiva
El bienestar de quien personifica al Viejito Pascuero también debe ser una prioridad. Ofrecer un ambiente cómodo y un traje acorde a las condiciones climáticas no solo mejora la experiencia del evento, sino que también muestra un nivel de respeto y cuidado que puede percibirse como un valor adicional en el servicio.
Conclusión: Innovar para celebrar con alegría y sostenibilidad

Adaptar las tradiciones navideñas al contexto local no significa perder su esencia, sino enriquecerla. El traje veraniego de Santa Claus es una muestra de cómo pequeñas innovaciones pueden hacer que las celebraciones sean más memorables, auténticas y alineadas con la realidad de quienes participan en ellas.
Para las empresas, es una oportunidad de destacar, innovar y dejar una huella positiva. Y para los asistentes, es una manera de disfrutar la magia de la Navidad sin perder el espíritu festivo, todo mientras comparten una experiencia fresca y emocionante.